“Los agentes de viajes del BSP deberán dejar de utilizar inmediatamente el nombre y el código numérico como compañía aérea emisora de billetes de LC Busre SAC. También deberán abonar el importe de las liquidaciones pendientes directamente con LC Busre SAC”, indicó IATA en una comunicación dirigida a las agencias, de fecha 28 de noviembre del 2018.
Precisó que una ‘liquidación pendiente’ incluye cualquier importe debido a/o por una línea aérea a un agente de viajes para la cual todavía no ha vencido la fecha marcada en el calendario BSP, independientemente de si la venta del propio billete se realizó́ después de la suspensión de vuelos.
“Todas las liquidaciones pendientes, incluidas las ventas y los reembolsos pendientes o cualquier transacción futura, deberán liquidarse directamente con LC Busre SAC”, explicó la asociación, que representa a unas 290 aerolíneas del mundo.
También advirtió a las agencias que el importe entregado en exceso a IATA podría ser retenido según la normatividad vigente y podría no cumplir con aspectos como la suspensión de las reclamaciones de devolución.
“Todos los importes enviados por los agentes de viajes del BSP por LC Busre SAC serán retenidos por IATA, pendientes de un análisis de la legislación aplicable. Es posible que la legislación aplicable exija que se abonen esos fondos a la compañía aérea en vez de que se devuelvan a los agentes de viajes del BSP”, puntualizó.
LC Perú es una empresa de capitales peruanos que vuela a diversos destinos nacionales, tales como Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Cajamarca, entre otros. Es la cuarta aerolínea del mercado doméstico peruano con una participación de 9.3% entre enero y setiembre del 2018. La suspensión de sus operaciones ha afectado a miles de viajeros y su protección viene siendo fiscalizada por Indecopi.