
La Asociación Internacional informó que Venezuela alcanza una deuda de 3.700 millones de dólares. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió hoy miércoles que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos a Venezuela, en medio de una disputa por el congelamiento del pago de 3.700 millones de dólares en efectivo que el gobierno de ese país adeuda a empresas aéreas extranjeras. El director general de la IATA, Tony Tyler, dijo que le había escrito al presidente venezolano, Nicolás Maduro, ante una falta de avances en las negociaciones que comenzaron antes de que se iniciara en ese país la peor ola de agitación ciudadana en una década. (Ver también: Tema de Venezuela, presente en la posesión de Bachelet). "Es inaceptable que Venezuela no cumpla con las reglas a las que está obligada por un tratado", sostuvo Tyler durante una conferencia de prensa. "Sé que algunas aerolíneas están considerando dejar de volar (a Venezuela). Esperamos que ese no sea el caso, pero cada aerolínea está tomando su propia decisión", agregó. (Leer: Director de HRW pide que OEA se pronuncie sobre situación de Venezuel). IATA representa a cerca de 200 aerolíneas y maneja el sistema de la industria para ventas de pasajes aéreos. La inflación en Venezuela alcanzó un 56 por ciento el año pasado, lo que contribuyó a encender protestas de la oposición que se han extendido durante cerca de un mes. La debilidad económica en Argentina y Brasil también está empañando las ganancias de la industria. Las aerolíneas latinoamericanas estiman que registrarán una utilidad de 1.000 millones de dólares este año, un tercio menos a lo proyectado previamente. Tyler dijo también que se estima que las aerolíneas globales obtendrán este año 1.000 millones de dólares menos en ganancias que lo proyectado previamente, debido a que la crisis en Ucrania eleva los gastos de combustible en la industria. (Ver también: Estados Unidos promete ayuda económica y respaldo político a Ucrania) |