Webmail | Cpanel | Intranet
Inicio
Acerca de APAAI
Publicaciones
Enlaces de interés
Búsqueda Avanzada
Contáctenos
MINCETUR
  
Utilice los servicios de profesionales
.
» Solo Afiliados
Usuario

Contraseña

Recuperar su contraseña
» Congresos & Ferias


   Ferias 



» Orientacion al Consumidor
  
Utilice los servicios de profesionales
.
Sesiones Activas
Hay 5 invitados en línea
Estadistica APAAI
Visitas: 912681
 
 
 
El tráfico aéreo del segmento ‘premium’ aumentó un 6,1% en enero, según la IATA
20-03-2014

Image

El tráfico aéreo en segmento ‘premium’ o primera clase creció un 6,1% en enero con respecto al mismo mes de 2013 gracias al desarrollo positivo del entorno empresarial y a la mejora del panorama económico en la Eurozona y Estados Unidos, según las cifras proporcionadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo

El tráfico aéreo en segmento ‘premium’ o primera clase creció un 6,1% en enero con respecto al mismo mes de 2013 gracias al desarrollo positivo del entorno empresarial y a la mejora del panorama económico en la Eurozona y Estados Unidos, según las cifras proporcionadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La IATA destaca que este crecimiento es superior al registrado en enero de 2012 (+4,2%). En 2013, este segmento registró un aumento del 4,2%.

Las mejoras en el entorno empresarial iniciadas en la segunda mitad de 2013 han apoyado el crecimiento en los mercados clave, incluyendo el Atlántico Norte (+5%). No obstante, los mayores incrementos los registraron los mercados de Africa-Oriente Medio (+15,5%) y Extremo Oriente (+7,2%), en línea con los resultados obtenidos en 2013.

El organismo puntualizó que la celebración del año nuevo chino a finales de enero, no afectó a las cifras registradas ese mes.

Leer más...
IATA advierte que aerolíneas podrían suspender vuelos a Venezuela
12-03-2014

Image

La Asociación Internacional informó que Venezuela alcanza una deuda de 3.700 millones de dólares.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió hoy miércoles que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos a Venezuela, en medio de una disputa por el congelamiento del pago de 3.700 millones de dólares en efectivo que el gobierno de ese país adeuda a empresas aéreas extranjeras.

El director general de la IATA, Tony Tyler, dijo que le había escrito al presidente venezolano, Nicolás Maduro, ante una falta de avances en las negociaciones que comenzaron antes de que se iniciara en ese país la peor ola de agitación ciudadana en una década. (Ver también: Tema de Venezuela, presente en la posesión de Bachelet).

"Es inaceptable que Venezuela no cumpla con las reglas a las que está obligada por un tratado", sostuvo Tyler durante una conferencia de prensa.

"Sé que algunas aerolíneas están considerando dejar de volar (a Venezuela). Esperamos que ese no sea el caso, pero cada aerolínea está tomando su propia decisión", agregó. (Leer: Director de HRW pide que OEA se pronuncie sobre situación de Venezuel).

IATA representa a cerca de 200 aerolíneas y maneja el sistema de la industria para ventas de pasajes aéreos. La inflación en Venezuela alcanzó un 56 por ciento el año pasado, lo que contribuyó a encender protestas de la oposición que se han extendido durante cerca de un mes.

La debilidad económica en Argentina y Brasil también está empañando las ganancias de la industria. Las aerolíneas latinoamericanas estiman que registrarán una utilidad de 1.000 millones de dólares este año, un tercio menos a lo proyectado previamente.

Tyler dijo también que se estima que las aerolíneas globales obtendrán este año 1.000 millones de dólares menos en ganancias que lo proyectado previamente, debido a que la crisis en Ucrania eleva los gastos de combustible en la industria. (Ver también: Estados Unidos promete ayuda económica y respaldo político a Ucrania)

Leer más...
IATA prevé un beneficio de 18.700 millones dólares en el sector aéreo en 2014
12-03-2014

Image

El sector aéreo continuará este año su camino a la recuperación financiera con un beneficio neto global que alcanzará los 18.700 millones de dólares al término de 2014, según los cálculos divulgados hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Esta previsión de rentabilidad es ligeramente inferior a la comunicada por la misma entidad el pasado diciembre, cuando señaló que el beneficio neto de 2014 alcanzaría los 1.000 millones de dólares adicionales a la cifra comunicada hoy.Directivos de la IATA explicaron en una rueda de prensa que esta revisión a la baja se debe a recientes ajustes en el precio del combustible y a la clara desaceleración en algunos de los principales mercados emergentes, particularmente India y Brasil.

Concretamente, la crisis en Ucrania ha contribuido a aumentar el riesgo y está ejerciendo presión sobre la cotización del petróleo, mientras que el flujo de capitales hacia el dólar está causando problemas a buena parte de las economías emergentes y reduciendo su ritmo de crecimiento

Leer más...
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Final >>

Resultados 137 - 144 de 892
 
   
     

 
Advertisement