Webmail | Cpanel | Intranet
Inicio
Acerca de APAAI
Publicaciones
Enlaces de interés
Búsqueda Avanzada
Contáctenos
MINCETUR
  
Utilice los servicios de profesionales
.
» Solo Afiliados
Usuario

Contraseña

Recuperar su contraseña
» Congresos & Ferias


   Ferias 



» Orientacion al Consumidor
  
Utilice los servicios de profesionales
.
Sesiones Activas
Hay 6 invitados en línea
Estadistica APAAI
Visitas: 912665
 
 
 
El tráfico mundial de pasajeros aéreos crecerá un 31% entre 2012 y 2017, según IATA
01-01-2014

Image

China aportará el 24% del total de nuevos pasajeros.En Europa, la demanda de pasajeros internacionales aumentará un 3,9%.

El tráfico de pasajeros crecerá un 31% entre 2012 y 2017, alcanzando los 3.910 millones de pasajeros en 2017, según las estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) recogidas en su informe de previsiones 2013-2017.

En 2017, se espera que el número total de pasajeros se sitúe en 3.910 millones, 930 millones de pasajeros más que en 2012, cuando alcanzó los 2.980 millones. De ellos, 292 millones volarán en rutas internacionales y 638 millones en las rutas nacionales.

IATA espera que la demanda aumente una media del 5,4% de la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) entre 2013 y 2017, tasa que creció un 4,3% entre 2008 y 2012.

En cuanto al tráfico internacional, se espera que el número de pasajeros internacionales aumente un 25%, pasando de los 1.200 millones en 2012 a los 1.500 millones en 2017.

En este sentido, las regiones de Oriente Medio y Asia-Pacífico serán las que mayor crecimiento de pasajeros internacionales experimentarán con una tasa anual compuesta de 6,3% y 5,7%, respectivamente, seguida de África (+5,3%) y América Latina (+4,5%).

China será el país que más tráfico internacional genere, representando un 24% del total de los nuevos pasajeros. De los 227,4 millones que IATA prevé para el país, 195 millones operarán dentro del mercado doméstico y 32,4 millones en el internacional.

Uzbekistán (10,3% CAGR) desplazará a Kazajstán (9% CAGR) como el mercado de mayor crecimiento en el tráfico internacional de pasajeros. En Europa, la demanda de pasajeros internacionales aumentará el 3,9%, mientras que en Norteamérica caerá un 3,6%.

Estados Unidos liderará el mercado doméstico

 

 

 

Leer más...
Perú acogerá cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
22-11-2013

Image

En asociación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) celebrará su cumbre para las Américas los días 10 y 11 de septiembre de 2014 en Lima.

La Cumbre del World Travel and Tourism Council para las Américas reunirá a organización de los sectores público y privado de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.

Entre los oradores estarán CEOs de compañías hoteleras, aerolíneas, líneas de cruceros, tour operadores, agencias de viajes, ministros de turismo, representantes de ONG  y formadores de opinión de las finanzas, los negocios y los medios a nivel regional y global.
 

David Scowsill, presidente y CEO del CMVT, afirmó que “la cumbre tendrá un enfoque panamericano y abordara temas económicos relacionados con los viajes. Nuestra industria es un importante generador de riqueza económica y empleos en las Américas, por lo que la cumbre analizará qué más pueden hacer los sectores público y privado para asegurar un crecimiento sostenible del sector de viajes y turismo en las Américas a largo plazo”.

 

Leer más...
Aerolíneas europeas permitirán el uso de redes 3G y 4G en vuelos
14-11-2013

Image

Podrán emplear smartphones y tablets para conectarse cuando el avión supere los 3.000 m. de altitud

La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde a las aerolíneas para que permitan a los pasajeros utilizar las redes 3G y 4G para conectarse a internet durante los vuelos una vez que el avión supere los 3.000 metros de altitud.

"Esta decisión de la UE crea la posibilidad para las aerolíneas de autorizar el uso de teléfonos inteligentes y tabletas durante los vuelos”, señaló hoy Bruselas en un comunicado.

En la nota, la CE dejó claro que su medida no crea “un derecho para los pasajeros”, sino que todo dependerá de lo que apliquen las compañías. “Las aerolíneas seguirán decidiendo con qué servicios deciden equipar sus aviones”, señaló la Comisión, que explicó que la Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA) publicará durante este mes directrices de seguridad sobre el uso de los aparatos. Hasta ahora, las aerolíneas podían utilizar la red 2G para ofrecer comunicaciones móviles a sus pasajeros a bordo de los aviones a través de antenas con conexión vía satélite, a las que habitualmente se aplican los tradicionales cargos de “roaming”.

 

 

Leer más...
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Final >>

Resultados 145 - 152 de 892
 
   
     

 
Advertisement