Según los últimos datos de movimientos aeroportuarios de América Latina y el Caribe, constatados por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) a finales de septiembre, la región registró en agosto de 2022 un tráfico aéreo menor en un 1,7% al del mismo periodo de 2019. Aunque todavía no se han alcanzado las cifras anteriores a la pandemia, se trata del mejor comportamiento de los aeropuertos de la región en este retorno de los pasajeros al transporte aéreo.
“Es sorprendente la recuperación que ha tenido América Latina y el Caribe hasta ahora”, celebró Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, durante la primera jornada de la Asamblea Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe | ACI-LAC 2022, que este año se celebra en Buenos Aires, Argentina.
Según Echevarne, República Dominicana y México fueron los países que más se recuperaron, con aumentos de 17% y 11% respecto a 2019.
“Los países que nunca han cerrado las fronteras, como México, y que levantaron las restricciones desde hace mucho tiempo, han recuperado el tráfico aéreo más rápidamente. Ahora la tendencia es a la expansión, porque desde el 1 de octubre ya no hay restricciones a la entrada de pasajeros en los países de América Latina y el Caribe, es decir, no hay motivos relacionados con el Covid-19 que dificulten los viajes en la región”, añadió Echevarne.
El ministro de Transporte de Argentina, Alexis Guerrera, quien estuvo presente en la apertura de la conferencia, comentó que desde 2019, por la situación económica del país y luego por la pandemia, todas las obras del sector aeroportuario se vieron impactadas, pero que las inversiones se han retomado este año, en los aeropuertos de todo el país.
“Es una muestra de la importancia de la conectividad para el desarrollo de las economías regionales y la importancia que el gobierno argentino le da a la industria aeronáutica y al desarrollo del turismo”.
El anfitrión del evento, Martín Eurnekian, director general de Corporación América Aeropuertos y presidente de AA2000, informó que en 2022 y 2023 se invertirán 400 millones de dólares en la modernización de los aeropuertos que opera la empresa.