Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las Américas, alertó que la recuperación y la restitución de la conectividad aérea en la región no se puede lograr con un entorno de altos costos operativos.
La conectividad aérea en América Latina y el Caribe se ha recuperado a un ritmo más rápido que el promedio global, pero hace falta tener costos operativos más competitivos, reducir tasas, armonizar las medidas de bioseguridad, flexibilizar los requisitos de viaje en varios países y estimular a la industria, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas, de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), durante el foro Wings of Change que se realizó en Santiago de Chile.
“Estamos finalmente viendo la luz al final del túnel. Este continente se está recuperando con mayor rapidez que ningún otro en el mundo. Globalmente el volumen de pasajeros sólo se ha recuperado alrededor del 50% de los niveles de 2019, mientras que América Latina y el Caribe se ha recuperado al 75%”, resaltó Cerdá.
Detalló que las reservas de vuelos nacionales e internacionales en Colombia por ejemplo, para el mes de marzo están un 15% por encima de los niveles de 2019. En el caso de Brasil, ese mercado ha alcanzado el 90% de las reservas domesticas que tenía antes de la pandemia.
Por su parte Ecuador, Estados Unidos, México y Panamá registran una recuperación en la demanda de pasajeros de entre 75% y 80% en comparación con 2019.
“Los pocos países que actualmente siguen aplicando restricciones y normativas de entrada, han visto una recuperación más lenta, siendo Chile, un ejemplo de ello, recuperando solo el 67%”, precisó Cerdá, al hacer un llamado a los gobiernos a flexibilizar las medidas biosanitarias para los viajeros, abrir las fronteras y homologar los requisitos.
Cerdá sostuvo que la gente quiere y necesita viajar. “Los pasajeros confían en los protocolos implementados por el sector. Viajar es seguro. Los pasajeros ya no tienen miedo al Covid, pero si a la burocracia excesiva o a quedarse atrapados en un país extranjero y no poder volver a casa”.