Webmail | Cpanel | Intranet
Inicio
Acerca de APAAI
Publicaciones
Enlaces de interés
Búsqueda Avanzada
Contáctenos
MINCETUR
  
Utilice los servicios de profesionales
.
» Solo Afiliados
Usuario

Contraseña

Recuperar su contraseña
» Congresos & Ferias


   Ferias 



» Orientacion al Consumidor
  
Utilice los servicios de profesionales
.
Sesiones Activas
Hay 3 invitados en línea
Estadistica APAAI
Visitas: 986882
 
 
 
¿Qué viene para el transporte aéreo en 2021?
09-07-2020
 Image 


Iata prevé que 2021 sea un año de recuperación para la industria aérea, debido a que las pérdidas se reducirán significativamente en relación con este año, aunque se vislumbra un panorama con profundos desafíos.

Para 2021 se espera que la apertura de las fronteras y el incremento de la demanda reduzca las pérdidas de la industria hasta los US$15.800 millones, con un margen neto del -2,6%.

Las aerolíneas aún se están recuperando, pero todavía se mantendrán por debajo de los niveles previos a la crisis en muchos aspectos del desempeño, destacó el informe de la organización.  

En cuanto a los pasajeros, se espera que el total de personas transportadas repunte hasta los 3.380 millones, cerca de los niveles de 2014, cuando se registraron 3.330 millones de viajeros, aunque es un dato muy por debajo de los 4.540 millones de pasajeros registrados en 2019.

Los ingresos totales se estiman en US$598.000 millones, un aumento de 42% respecto a 2020, pero 29% por debajo de los US$838.000 millones alcanzados en 2019.

Desafíos de la industria aérea

Una de las principales adversidades que tendrá que enfrentar la industria será el nivel de deuda, pues aunque las aerolíneas comenzaron 2020 con una situación financiera relativamente buena, tras la emergencia, esta se ha incrementado desde los US$430.000 millones hasta los US$550.000 millones, lo que equivale a 92% de los ingresos estimados para el próximo año. 

 


Leer más...
IATA pide US$200.000 millones de ayuda de emergencia para aerolíneas
19-03-2020
 Image 


 Las aerolíneas Deutsche Lufthansa AG y Delta Air Lines han cesado los vuelos de un total de 1.500 aviones y Qantas Airways Ltd. despidió a cerca de 30.000 empleados en algunos de los recortes más profundos de la industria hasta la fecha.

Las compañías aéreas, muy afectadas por la pandemia del coronavirus, necesitan una ayuda de emergencia de al menos US$200.000 millones, según cálculos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Esta ayuda puede traducirse en "un apoyo financiero directo" a las compañías de transporte de pasajeros y de mercancías para compensar su carencia de ingresos, pero también podría consistir en préstamos y garantías por parte de los gobiernos y bancos centrales o exoneración de impuestos y tasas, dice la IATA en un comunicado.

El 5 de marzo, IATA estimaba que el virus ya ha causado más de 9.000 muertes, podría costar al transporte aéreo hasta US$113.000 millones en pérdidas de ingresos en 2020.

 

Leer más...
IATA estima que las aerolíneas perderán ingresos por USD 29,3 mil millones a causa del Coronavirus
24-02-2020
 Image 

 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que de acuerdo a sus primeros estudios, el impacto de la epidemia 2019 del Nuevo Coronavirus (COVID-19) podría causar una caída del 13% en la demanda de viajes aéreos para las aerolíneas en la región Asia-Pacífico. El impacto neto sería una reducción del 8,2% para todo 2020 considerando que los pronósticos iniciales para el año estimaban un crecimiento del 4,8%.

Eso se traduciría en la pérdida de ingresos por USD 27,8 mil millones para las aerolíneas de esa región. Aquellas basadas en China serían las mayores afectadas, con pérdidas por USD 12,8 millones sólo en el mercado doméstico de ese país.

Las aerolíneas del resto del mundo asumirían, hasta el momento, una pérdida de ingresos por USD 1,5 mil millones, considerando una caída en la demanda en mercados conectados con China, llevando el total de ingresos perdidos a USD 29,3 mil millones (un 5% menos que los ingresos por pasajeros pronosticados por IATA en diciembre), lo que representa un impacto del 4,7% en la demanda global.


 

Leer más...
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 57 - 64 de 909
 
   
     

 
Advertisement