Webmail | Cpanel | Intranet
Inicio
Acerca de APAAI
Publicaciones
Enlaces de interés
Búsqueda Avanzada
Contáctenos
MINCETUR
  
Utilice los servicios de profesionales
.
» Solo Afiliados
Usuario

Contraseña

Recuperar su contraseña
» Congresos & Ferias


   Ferias 



» Orientacion al Consumidor
  
Utilice los servicios de profesionales
.
Sesiones Activas
Hay 6 invitados en línea
Estadistica APAAI
Visitas: 934395
 
 
 
IATA y ALTA expresaron su rechazo a la nueva “tasa de seguridad” implementada en la Argentina para l
31-10-2022
 Image 

Ambas organizaciones se sumaron esta semana a la local JURCA, para expresar con unanimidad el rechazo en que en la Argentina se sigan creando tasas e impuestos que gravan los viajes por avión. Pareciera ser que los reiterados reclamos que se escucharon durante el Airports Council International Latin America and Caribbean (ACI-LAC) y de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que se sucedieron con 15 días de diferencia en Buenos Aires no llegaron a las autoridades argentinas. “Los impuestos a la aviación retrasan la recuperación de la industria y atentan contra la conectividad del país”, coincidieron.

Es así, que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) manifestó su rechazo ante la creación de una nueva tasa para todos los vuelos de cabotaje, regionales e internacionales, que estará destinada a financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

“La seguridad en la aviación civil es una responsabilidad del estado y tal como recomienda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es el mismo estado quien debe cubrir con ese costo, sin trasladárselo al pasajero. Actualmente, la ANAC cobra una tasa de seguridad de 8 USD, además de un sinfín de tasas e impuestos sobre los boletos aéreos que hacen que el sector en Argentina sea una de los más gravados en el mundo, tanto del lado de los pasajeros como para las empresas que prestan el servicio”.

 

Leer más...
El mundo recuperó en agosto el 73,7% de su tráfico aéreo previo a la crisis
07-10-2022
 Image 

 El tráfico aéreo mundial alcanzó en agosto un 73,7% de los niveles de 2019, según el informe mensual de IATA

 

La demanda aérea global de pasajeros continuó su fuerte ascenso en agosto. El tráfico doméstico se ubicó en agosto a un 85,4% de los niveles del mismo mes de 2019La demanda de pasajeros internacionales alcanzó en agosto el 67,4% de los niveles prepandemia

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los datos de pasajeros de agosto de 2022 que muestran un impulso continuo en la recuperación de los viajes aéreos. La demanda aérea global de pasajeros, medida en pasajeros-kilómetro transportados (PKT) continuó su fuerte ascenso en agosto, aumentando un 67,7% en comparación con agosto de 2021. Mundialmente, el tráfico se encuentra ahora en un 73,7 % de los niveles anteriores a la crisis.

El tráfico nacional para agosto de 2022 aumentó un 26,5% en comparación con el mismo período del año anterior, ubicándose a un 85,4% de los niveles de agosto de 2019. El tráfico internacional reportó un incremento del 115,6% en comparación con agosto de 2021, destacando las aerolíneas de Asia con las tasas de crecimiento interanuales más sólidas. La demanda de pasajeros internacionales alcanzó en agosto el 67,4% de los niveles prepandemia.

Willie Walsh, director general de IATA, ha destacado que la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte "terminó con una nota alta para agosto", aún en medio de las incertidumbres económicas prevalecientes.

"La eliminación o relajación de las restricciones de viaje en algunos destinos asiáticos clave, incluido Japón, sin duda acelerará la recuperación en Asia. China continental es el único mercado importante que mantiene severas restricciones de entrada por la COVID-19”

 


 

Leer más...
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanza ya resultados similares previo a la pandemia
04-10-2022
 Image  

Según los últimos datos de movimientos aeroportuarios de América Latina y el Caribe, constatados por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) a finales de septiembre, la región registró en agosto de 2022 un tráfico aéreo menor en un 1,7% al del mismo periodo de 2019. Aunque todavía no se han alcanzado las cifras anteriores a la pandemia, se trata del mejor comportamiento de los aeropuertos de la región en este retorno de los pasajeros al transporte aéreo.

“Es sorprendente la recuperación que ha tenido América Latina y el Caribe hasta ahora”, celebró Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, durante la primera jornada de la Asamblea Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe | ACI-LAC 2022, que este año se celebra en Buenos Aires, Argentina.

Según Echevarne, República Dominicana y México fueron los países que más se recuperaron, con aumentos de 17% y 11% respecto a 2019.

“Los países que nunca han cerrado las fronteras, como México, y que levantaron las restricciones desde hace mucho tiempo, han recuperado el tráfico aéreo más rápidamente. Ahora la tendencia es a la expansión, porque desde el 1 de octubre ya no hay restricciones a la entrada de pasajeros en los países de América Latina y el Caribe, es decir, no hay motivos relacionados con el Covid-19 que dificulten los viajes en la región”, añadió Echevarne.

El ministro de Transporte de Argentina, Alexis Guerrera, quien estuvo presente en la apertura de la conferencia, comentó que desde 2019, por la situación económica del país y luego por la pandemia, todas las obras del sector aeroportuario se vieron impactadas, pero que las inversiones se han retomado este año, en los aeropuertos de todo el país.

“Es una muestra de la importancia de la conectividad para el desarrollo de las economías regionales y la importancia que el gobierno argentino le da a la industria aeronáutica y al desarrollo del turismo”.

El anfitrión del evento, Martín Eurnekian, director general de Corporación América Aeropuertos y presidente de AA2000, informó que en 2022 y 2023 se invertirán 400 millones de dólares en la modernización de los aeropuertos que opera la empresa.


Leer más...
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 9 - 16 de 894
 
   
     

 
Advertisement