La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia investigaría a la IATA por limitar la libre |
04-07-2019 |
La agremiación de agencias de viajes “Anato”, a través de la firma Valbuena Abogados que los representa, solicitaron ante la Superintendencia de Industria y Comercio, abrir investigación contra la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), porque estaría teniendo prácticas que limitan la libre competencia de las agencias de viajes en el país. De acuerdo a Anato, se debe evaluar las prácticas de IATA según la legislación de cada país, ya que las aerolíneas aplicarían normas convenidas por la Iata para conservar ciertas condiciones que les beneficien. Estas normas generarían aumento en los precios de operación que se ven reflejados en los precios para los clientes finales de las agencias que no están vinculadas a la Iata pero que contrata con alguna de las aerolíneas, así lo informa La República. Por lo anterior, sostiene Anato que se disminuyen los clientes para las agencias y esto afecta el punto de equilibrio necesario para que puedan funcionar, por lo cual muchas optan por dejar de operar y los clientes finales tienen menos opciones. Por otra parte, existen quejas de la IATA referentes a que estaría obligando a informar los cambios de cada aerolínea proyecte adelantar, lo que elimina la incertidumbre que necesita el mercado para competir. “Esta práctica podría evaluarse como colusión”. El documento de solicitud se encuentra en estudio por parte de la Delegatura de Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, para definir si se abre una investigación formal. Por su parte la IATA, dijo a La República que no se pronunciaría por el momento. |
Leer más...
|
|
EL TRÁFICO MUNDIAL DE PASAJEROS CRECIÓ UN 3,1% EN MARZO SEGÚN IATA |
16-05-2019 |
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio a conocer los resultados del tráfico mundial de pasajeros para marzo de 2019, que muestran que la demanda, medida en pasajeros- kilómetros (RPK) aumentó 3,1%, en comparación con el mismo mes del año anterior, que fue el ritmo más lento para cualquier mes en nueve años. Esto se debió, en parte, a que el feriado de Semana Santa cayó casi un mes más tarde que en 2018. Si se hace un ajuste por estacionalidad, resulta que la tasa de crecimiento se ha mantenido relativamente estable desde octubre de 2018, a un ritmo del 4,1% anual. La capacidad, medida en asientos-ofrecidos (ASK) para marzo creció un 4,2%, mientras que el factor de ocupación cayó 0.9 puntos porcentuales a 81,7%. “Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró considerablemente en marzo, no vemos el mes como un punto culminante para el resto de 2019.
|
Leer más...
|
|
Star Perú y Peruvian Airlines anuncian fusión |
16-05-2019 |
Alfonso Núñez, subgerente general de Peruvian Airlines, anunció que su compañía aérea se fusionará con su par nacional Star Perú, con el objetivo de ganar una mayor participación en el mercado peruano. Esta decisión ha sido tomada en el marco de una reducción de su cuota de mercado tras la entrada de SKY, la disminución de operaciones de Avianca en el mercado local y la salida de LC Perú. La mencionada fusión que, según Núñez, tendría lugar en el transcurso de este año, les ayudará a recuperar una posición relevante en el mercado, sostiene el ejecutivo. Así, el 13% de Peruvian y el 6% de Star Perú sumarían un market share de 19%, lo que las colocaría en la segunda posición del mercado al cierre de este año. |
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 9 - 16 de 849 |