07-11-2007 |

Autor : Carlos Molina Miami Artículo publicado en AméricaEconomía.com. A partir de 2008 Disney ya no será sólo sinónimo de castillos mágicos y príncipes, sino también de ruinas milenarias y selvas tropicales. El gigante del entretenimiento anunció que empezará a incursionar en el rubro del turismo a América Latina en el primer trimestre, incluyendo destinos como la ciudad de Machu Picchu en Perú y las bellezas naturales de Costa Rica, como parte de sus productos de aventuras familiares, fuera de los parques temáticos de Orlando y California. Disney estudia incluir más adelante a México y Argentina e incluso la posibilidad de realizar inversiones directas, si todo va bien. Tal decisión cabe dentro de su plan de negocios, que ya ofrece paquetes vacacionales a los parques de diversiones y sus cadenas de hoteles. "Esta decisión es resultado de un creciente interés de nuestros clientes por viajar a la región", dice Charles Stovall, portavoz de Walt Disney World. "Sólo refuerza nuestro foco de entretenimiento". La movida de los dueños del mundo de la fantasía responde a un llamado del mundo real. La industria turística de Estados Unidos ha crecido a paso de tortuga en los últimos años y, por contraste, América Latina es la región de más rápido crecimiento en el mundo. De acuerdo al World Travel and Tourism Council, América Latina habrá recibido para fines de 2007 US$ 63.900 millones en ingresos por concepto de turismo y viajes, un crecimiento de 7,9% con respecto de 2006. Esto, por encima de regiones como el norte de África que creció 7,6%, y el sudeste asiático, que creció 5,5%. Los elegidos de Disney, Perú y Costa Rica, figuran entre los más beneficiados con este boom, con crecimientos de 7,6% y 6%, respectivamente. También están en el círculo mágico Argentina, México y Brasil, creciendo alrededor del 7%. Por contraste, la Unión Europea y Estados Unidos crecieron 2,2% y 2,7% respectivamente. |
Leer más...
|
|
Inversión de más de 23 millones de soles en restauración de conjuntos arquitectónicos en Machupicchu |
07-11-2007 |

El Instituto Nacional de Cultura de Cusco invertirá un total de 23.175.000 soles en trabajos de investigación arqueológica, restauración y puesta en valor de conjuntos arquitectónicos y caminos prehispánicos ubicados en el Parque Arqueológico de Machupicchu. Así lo anunció el director de dicha institución, Jorge Zegarra, quien precisó que los trabajos, que se iniciarán en febrero de 2008, tendrán una duración de tres años. Según mencionó, entre los monumentos arqueológicos en los que se realizarán obras de restauración, figuran el Waynapicchu, Q`anabamba, Salapunku, Waynaquente y Torontoy. Así como los sitios arqueológicos de Pampaqawana, Paucarcancha, Rayancancha y los caminos prehispánicos ubicados en la zona de Salcantay. Zegarra comentó que es necesaria la restauración de los citados conjuntos arqueológicos por presentar problemas como filtraciones de aguas pluviales, así como la presencia de "excesiva vegetación arbustiva, fisura de muros, deterioro del empedrado y en algunos casos el colapso de estructuras".El referido proyecto también comprende la elaboración de un inventario arqueológico digital georeferenciado del parque, y un programa de sensibilización dirigido a la población |
Leer más...
|
|
El turismo nacional crece un 10% por los feriados largos |
06-11-2007 |

La ministra de Turismo, Mercedes Aráoz, informó ayer que, gracias a la política de establecer feriados largos, como los de Semana Santa, Día del Trabajo, Fiestas Patrias y otros, el flujo de turistas peruanos que van a otras ciudades del país se incrementó 10% en lo que va del año, respecto del 2006. Según cifras del Ministerio de Turismo (Mincetur), durante los feriados puente de Semana Santa, Día del Trabajo, San Pedro y San Pablo y Fiestas Patrias, se contabilizaron este año alrededor de 9,7 millones de visitantes nacionales a destinos dentro del país, para un crecimiento del 10%. A pesar de que la política del Gobierno de otorgar feriados largos ha contribuido en el crecimiento del turismo interno, los operadores coinciden en que falta hacer algunos ajustes para obtener mejores resultados en este sector. El primero es incorporar plenamente al sector privado para que aproveche estas fechas, ya que hoy sólo en el sector público se toman cuatro días libres seguidos, que se recuperan con horas extras en los días de semana. Al respecto, la ministra indicó que en los dos meses que quedan para que finalice el año, su ministerio tratará de consensuar una medida con el sector privado, para que también las empresas se acojan a la política de fines de semana largos. "Lo quiero trabajar con el sector privado para poder llegar a un acuerdo. Ayuda mucho el hecho de que esta medida ha sido preanunciada, pero también hay que trabajar mecanismos que les permitan a las empresas adecuarse, ya que hay temas laborales que tomar en cuenta", comentó. Desde el inicio del actual gobierno, se anunció el otorgamiento de créditos a través del Banco de la Nación para los empleados del sector público, que serían utilizados en viajes turísticos en el interior del país. "El tema de los créditos ya está listo y en cuestión de días se firmará el convenio con el Banco de la Nación para comenzar a otorgarlos", afirmó la ministra y añadió que están estudiando la propuesta realizada por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de utilizar también a la banca privada. |
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 Siguiente > Final >>
| Resultados 857 - 864 de 904 | |